Tratamiento nutricional del paciente renal: de la teoría a la práctica

Tratamiento nutricional del paciente renal: de la teoría a la práctica

La enfermedad renal crónica (ERC) es reconocida como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial que deriva en un alto costo económico para los sistemas de salud. Todas las etapas de la enfermedad están asociadas a un mayor riesgo de morbilidad cardiovascular, mortalidad prematura y/o disminución de la calidad de vida. Entre los factores de riesgo de inicio y de progresión de la ERC encontramos la HTA, diabetes, obesidad, dislipemia, tabaquismo, hiperuricemia y enfermedad cardiovascular. Y a su vez todos ellos están relacionados con los hábitos alimentarios del paciente.

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

sp_23-1. Category: . Tag: .

La enfermedad renal crónica (ERC) es reconocida como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial que deriva en un alto costo económico para los sistemas de salud. Todas las etapas de la enfermedad están asociadas a un mayor riesgo de morbilidad cardiovascular, mortalidad prematura y/o disminución de la calidad de vida. Entre los factores de riesgo de inicio y de progresión de la ERC encontramos la HTA, diabetes, obesidad, dislipemia, tabaquismo, hiperuricemia y enfermedad cardiovascular. Y a su vez todos ellos están relacionados con los hábitos alimentarios del paciente.

Recientemente, La Sociedad Española de Nefrología en su informe “La Enfermedad Renal Crónica en España 2022” concluye que para revertir las cifras de prevalencia de la ERC queda, entre otros, mucho por hacer en prevención primaria, educación para la salud y fomento de hábitos de vida saludables. Además, la Guía de Práctica Clínica KDOQI señala que los pacientes con ERC deben ser referidos a dietistas-nutricionistas registrados para la terapia nutricional individualizada para frenar la progresión de la enfermedad. En esta formación conoceremos en profundidad esta patología, sus implicaciones en el estado nutricional y las adaptaciones necesarias en la pauta dietética.

 

📅 Sábado 25 de febrero de 2023
🕓 De 9:00h a 14:00h
💻Formato online. Plataforma zoom

 

El alumnado recibirá al finalizar el curso material adaptado a la enfermedad renal. El contenido del curso de podrá ver durante los 2 meses posteriores a la finalización del mismo.

🎯 Objetivos

Conocer y profundizar en las afectaciones a nivel nutricional que da lugar la Enfermedad Renal Crónica, su evaluación, así como las medidas y recursos para solventarlas de manera que se asegure un adecuado estado energético-nutricional de las personas la padezcan y se evite el avance de la patología proporcionando una mayor calidad de vida a estos pacientes.

Objetivos específicos

  • Aprender las principales funciones del riñón, el metabolismo renal y su influencia en la nutrición
  • Identificar los cuestionarios de cribado y valoración nutricional más adecuados en función de la patología renal
  • Conocer los parámetros bioquímicos más relevantes en la nutrición del paciente renal
  • Aplicar la valoración de la ingesta nutricional e hídrica en la práctica clínica diaria
  • Reconocer los principales problemas y diagnósticos nutricionales según el tipo de patología renal
  • Dominar la dietoterapia relacionada según las diferentes etiologías renales
  • Aprender a resolver casos clínicos relacionados con patología renal

🗣 Ponentes

Christian Mañas Ortiz: Graduado en Nutrición Humana y Dietética (Universidad de Valencia), Diploma en Nutrición Deportiva (COI), Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria (Universidad de Valencia) y actualmente Doctorando en Medicina (Universitat de València). Trabaja como Dietista-Nutricionista en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General de València y en el Levante US SAD. Forma parte del grupo de nutrición de la Sociedad Valenciana de Nefrología y de la Asociación Renal Europea.

Alba Durbá Lacruz: Graduada en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de València, Máster en Inteligencia emocional y Postgrado en alimentación para pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria y obesidad. Máster de Nutrición clínica, comunitaria y deportiva impartido también por la Universidad de València. Con experiencia laboral en el proyecto Abbott dietista. Desde 2018 trabaja con paciente renal, oncológico y con pacientes en riesgo nutricional o desnutrición relacionada con la enfermedad.  No sólo a nivel de consulta hospitalaria, sino también impartiendo formaciones a profesionales y pacientes. Actualmente presta asistencia en el servicio de Nefrología del Hospital Pesset.