Implementación de Nutrición Basada en la Evidencia
60,00 € – 140,00 €
Los/as dietistas-nutricionistas necesitan integrar la lectura de estudios científicos en su práctica diaria para mantenerse actualizados y poder llevar a cabo la Nutrición Basada en la Evidencia. En este curso se presentarán los análisis estadísticos más comunes y como llevar a cabo una interpretación de resultados pero también se profundizará en la lectura crítica de estudios de cohorte y ensayos clínicos, en la estructura de un artículo científico y en las limitaciones y fortalezas de esta práctica.
Los/as dietistas-nutricionistas necesitan integrar la lectura de estudios científicos en su práctica diaria para mantenerse actualizados y poder llevar a cabo la Nutrición Basada en la Evidencia. En este curso se presentarán los análisis estadísticos más comunes y como llevar a cabo una interpretación de resultados pero también se profundizará en la lectura crítica de estudios de cohorte y ensayos clínicos, en la estructura de un artículo científico y en las limitaciones y fortalezas de esta práctica.
El curso estará disponible para las personas inscritas hasta dos meses después de su realización, al igual que los materiales.
En caso de no alcanzar el número mínimo de inscritos (8 personas) el curso no se realizará y se devolverá el 100% del importe
El curso tiene 10 horas de duración siendo dos de ellas a realizar por el alumno de manera online.
📅 Viernes 21 de abril de 2023
🕓 De 10:00h a 14:00h y 15:00 a 19:00
💻Formato: Presencial (Sede del CODiNuCoVa. C/ Clariano 34, pta 1. València)
Precios pronto pago: hasta el 1 de abril
- Colegiados/Precolegiados/Socios ADINU: 60€
- Colegiados en situación de desempleo: 45€
- DN no colegiados y otros profesionales sanitarios: 100€
Precio estándar: del 1 al 13 de abril
- Colegiados/Precolegiados/Socios ADINU: 80€
- Colegiados en situación de desempleo: 60€
- DN no colegiados y otros profesionales sanitarios: 140€
🎯 Objetivos
- Conocer en profundidad las características principales de los estudios de cohortes y los ensayos clínicos y las principales medidas que acompañan a este tipo de estudios
- Interpretar los resultados de los estudios, así como las principales limitaciones y fortalezas
- Aprender a leer críticamente la investigación de este tipo de estudios para su práctica clínica o para divulgación de resultados científicos fiables.
🗣 Ponentes
Eva Navarrete: Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Estadística, máster en Salud Pública y doctora en esta misma especialidad. Durante 14 años trabajó en la Unidad de Epidemiología de la Nutrición y desde 2019 es ayudante doctora en Terapia Ocupacional donde dirige el Grupo InTeO. Ha impartido numerosos cursos sobre habilidades científicas en diversas instituciones. Cuenta con más de 120 publicaciones en revistas de alto impacto . También ha sido investigadora principal de varios proyectos de investigación financiados.
Desirée Valera-Gran : Licenciada en Filosofía, doctora en Salud Pública y máster en Edición, en Salud Pública y en Estadística Aplicada. Trabajó en la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández y actualmente desarrolla su actividad como contratada doctora en el área de Terapia Ocupacional donde es miembro de su grupo de investigación. Ha participado como docente en numerosos cursos sobre habilidades científicas en diversas instituciones. Cuenta con más de 40 publicaciones en revistas de alto impacto y ha sido investigadora principal de dos proyectos de investigación financiados.